sábado, 14 de marzo de 2020

Primer día de la cuarentena.

Hoy ha comenzado oficialmente la cuarentena. En menos de una semana hemos pasado de un "no pasa nada, manifestemonos" a  "solo puedes salir de casa sola si vas a comprar comida o al trabajo" bueno y si vas a la pelu, no sea que el apocalipsis te pille despeinada.  
Pues eso que hoy ha sido nuestro primer día de confinamiento, de la niña y mío, que mi chico aún va al trabajo. Yo ya no, menos mal porque si no, no se qué hubiésemos hecho con la peque. Yo a partir del lunes teletrabajo: tengo que preparar mis clases virtuales y hacer planes de trabajo para mis alumnos y alumnas ( pero bueno, eso será harina de otro costal, o bueno de otra entrada) 
Hemos salido a comprar el pan, y me he dedicado a hacer lo que suelo hacer todos los sábados: recoger y poner lavadoras. Claro no he podido bajar a comer con mi hermana y tampoco a comprar, ya en la tarde si me ha entrado un poco el agobio de no poder salir. Pero bueno, habrá que tomarselo con calma que aún quedan 15 días como mínimo.

2 años y tres meses

Dos años y tres meses he tardado en volver a escribir en este blog. Tiempo en el que mi vida ha dado un vuelco total: ya no leo tantos libros, ni veo tantas pelis... cambio muchos pañales y hago muchos potitos, bueno esto último no es cierto ( los compro). Si ahora tengo una niña preciosa y un chico a mi lado con el que comparto mi vida.  Todo ha cambiado, pero no mi necesidad de escribir en tiempos más o menos "difíciles". 

lunes, 20 de noviembre de 2017

Cosas pendientes

En mi nuevo propósito, me queda escribir sobre dos libros: El tiempo entre costuras, El silencio de la ciudad blanca. Y escribir algo sobre dos pelis: Dictado y Techo y comida.

Tesis sobre un homicidio

Película argentina que acabo de ver en  versión española, aunque debería haber sido versión argentina. Ricardo Darín está esplendido, pero bueno es que a mi siempre me lo parece. 

Ricardo es un abogado que ya no ejerce y que da un seminario en la facultad de derecho. A este seminario llega un alumno, Alberto Ammann, hijo de un antiguo amigo o conocido del profesor. En esto, una joven aparece brutalmente asesinada en la universidad, justo frente a las ventanas del aula de este profesor. Un detalle del macabro crimen, le hace pensar que el asesino es su alumno y comienza a indagar para conseguir probarlo, lo que va a hacer que prácticamente se vuelva loco. 

Personalmente me ha gustado, pero claro este tipo de pelis son las que me gustan. Es agobiante ver como se le va yendo la cabeza poco a poco y te planteas si tendrá razón o simplemente se está volviendo loco.

Las hijas del frío

Autora: Camila  Läckberg

Cuarto y último libro del verano, ahora ya he comenzado los del invierno o mejor dicho los del curso escolar.  Cuando terminé La princesa de Hielo, tuve que ir rápidamente  a comprarme el siguiente libro de la saga. De hecho comprendí el boom que en su momento tuvo la autora, que supongo que seguirá teniendo si se encuentra con lectores como yo que la hemos descubierto ahora. 

Aunque los protagonistas son los mismos: escritora y policia, en este segundo libro el que lleva la voz cantante es el policía. Ahora ambos son pareja y ella está embarazada, por lo que tendrá que hacer reposo y será él, el que tiene que investigar. 

En este libro aparece el cuerpo sin vida de una joven, y debajo de esta los huesos de dos chicas que desaparecieron años atrás.  Al igual que en la primera novela, nos adentramos en el pasado para descubrir los hechos que sucedieron en este, idílico pueblo noruego.


Que vamos con retraso !!!

Espabila, que vas con retraso.

Esto es lo que me tengo decir, que llevo ya dos libros leídos y no me he puesto a escribir una breve reflexión sobre ellos. 

Voy a escribir también sobre las pelis que vea. A ver si entre una cosa y otra retomo el blog, que lo tengo muy abandonado

lunes, 25 de septiembre de 2017

Reflexiones de un lunes cualquiera

GHoy es lunes, principio de semana. Tras los nuevos datos conocidos, toca reflexionar.  Reflexionar sobre la vida que nos toca vivir todos los días.

Si, lo reconozco ayer estaba enfadada. Por que a todo el mundo si, y a mi no? No era justo, no es justo.

Sin embargo, la verdad es que: ¿por qué quejarse?  ¿por qué quejarse de no tener ciertas cosas? ¿por que no nos centramos en lo que tenemos? O mejor s dicho,  ¿por que no me centro yo?

Soy afortunada, lo se. Y es con lo que me tengo que quedar.